Thursday, October 1, 2015

Clase 6 La composicion



La clase de hoy comenzo con un video que pocos entendimos de que iba al principio. Dimos cuenta de que se trataban de pajaros volando sobre un horizonte purpura, estorninos si bien me acuerdo. La profesora puso dicho video con el fin de que al final de la clase  comprendiesemos cada una de las leyes y formas de leer una imagen y saberlas aplicar y expresar para con ello, finalmente, entenderla. 
Para empezar debemos saber que la composicion nos enseƱa sobre la forma. Esta es el contorno de los cuerpos, lo que separa el cuerpo del espacio. Segun las diferentes culturas cada una tendra una forma de leer e interpretar. Segun la nuestra, cuando la lectura de la imagen tiende a ascender se trata en positivo. Mientras que si lo hace hace abajo, negativo. Si buscamos estabilidad, regularidad, las imagenes simetricas son los ejemplos perfectos. Pero pese a ello debemos saber tambien que toda cosa se desdobla y genera orden.
Si presenciamos una lectura, vista, interpretacion, expresion... lo que sea de forma horizontal ya podemos atribuirle una estrecha relacion con la muerte, la calma. Lo asimetrico suele ser algo rechazado pero son mas dinamicos. Existen las composiciones triangulares que pueden leerse de dos formas, bien con una vertiente hacia arriba (positivo) o en direccion hacia abajo, hincado a tierra (negativo). Las esteticas de repeticion siempre quedan bien teniendo o no elementos iguales. La verticalidad es sentido de lo armonico, que aspira a tocar el cielo, lo espiritual. Una composicion en espiral pueden ser de dos formas: centripeda (hacia adentro, centrandose en el elemento de en medio) o bien centrifuga (Mucho mas dispersa). El horizonte es un caso especial de horizontal y puede ser interpretada de tres formas diferentes: a la altura de los ojos (con un sentimiento de equilibrio), horizonte bajo (sinonimo de superioridad) o un horizonte alto (simbolo de inferioridad). En resumen, las imagenes se pueden leer en contrapicado (abajo-arriba) y picado (arriba-abajo) o simplemente tomar todos los elementos por igual ademas de que la imagen puede estar situada intrinsecamente dentro (si bien todos los elementos se hallan en ella) o bien fuera de ella (cuando el mundo sigue mas alla).
El siguiente punto es saber de las diferentes leyes de la Gestalt, que son las siguientes: 
-Ley de la figura sobre el fondo: Interpretamos antes las formas que el espacio.



-Ley de la buena forma y destino comun: Nuestro cerebro tiende a simplificar y organizar. Las cosas que se mueven en la misma direccion tienden a ser agrupadas como un conjunto.





-Ley del cierre y la continuidad: Nuestro cerebro de por si mismo cierra y continua la imagen aunque esta no lo este.



-Ley del contraste: Siempre realizamos una organizacion en nuestra cabeza e interpretamos de otras maneras. En este camino, percibimos dos elementos distintos aunque sean lo mismo, debido a los demas elementos de la composición.



-Ley de la proximidad: Nuestro cerebro tiende a agrupar las cosas mas cercanas y no vemos por las individualidades.




No comments:

Post a Comment