Aqui dejo el analisis del libro de la bibliografia.
-Titulo del libro, reseña sobre el autor y año de publicacion:
"Coloridos esenciales" de Tomas Garcia Asensio, artista constructivista formado para las artes y la docencia y que destaco especialmente en el ambito de los estudios cromaticos. Onubense dedicado al neoplasticismo y la cromatica del divisionismo. Ha sido alabado multitud de veces por su trayectoria docente en la Universidad de Bellas Artes de Madrid y su trayectoria profesional-artistica. Publicado en el 2000 como parte de un gran conjunto llamado Arte, individuo y sociedad.
-Motivo por el que lo he seleccionado:
Lo he seleccionado por varias razones. Es un texto que estaba a mi alcance y era muy rapido de leer y entender. Este texto me favorecia en la introduccion a las correlaciones cromaticas y al mundo de los colores aparte de que tambien me era muy util para saber el por que de las diferentes nulicromias, monocromias... para el libro de color a entregar. No lo escogi por pereza como algunos pensaran. Ademas es asequible cuando no puedes permitirte un libro. Desperto mi interes creyendo en un principio de que seria aburrido pero una vez sumergido comienzas a ver la esencia de verdad y no era para nada aburrido.
-Resumen del libro:
Se tratan los diferentes colores y coloridos del espectro de visión humano. Se intenta abarcar de algun modo el circulo cromatico de la naturaleza, de las imagenes cromaticas y se intenta aplicar a la utilidad transcribiendolos a modo de mensajes y codigos. Como el propio autor menciona ya, se trata de un atlas cromatico que trata de relacionar los coloridos entre si, aplicando una serie de armonias cromaticas y admitiendo que los coloridos son signos en verdad.
Para explicarlo de una manera muy rapida, al igual que el gusto detecta sabores, nuestra vision detecta los coloridos. Muchas veces se tiende a debatir que prevalece mas, la forma o el color, aun bien muchos afirmen que la forma es lo mas importante, los coloridos tambien pueden llegar a albergar cierto protagonismo, como lo referente a las simbologias.
Los colores tienen a su vez un significado. Son como las palabras pues, atendiendo a un contexto determinado pueden adquirir el significado de una u otra cosa. Bien ya tendrian un significado y un distintivo fijo, pero dentro y en relacion a otros elementos su esencia varia. Si los colores son las palabras, los coloridos son a su vez oraciones y para poder analizarlos se realiza lo que es la sintaxis cromatica, empleando para ello el triangulo de Pascal, con el que se clasifica los coloridos en aquellos que contienen ningun color, uno, dos o varios. Los colores principales son el rojo, azul, amarillo, verde, naranja y violeta atendiendo al sistema de Goethe, aparte del negro, el blanco y los grises. Con este sistema podemos obtener hasta un total de 64 coloridos diferentes incluyendo en ellas las nulicromias, monocromias, bicromias, tricomias, tetracromias, pentacromias y la hexacromia. Los coloridos pueden adquirir armonias de afinidad o bien de contraste si bien tratan con un significado positivo o negativo respectivamente pero no hay lugar para clasificarlos en buenos y malos. Los propios colores y coloridos poseen un significado bien ya procedente de la repeticion o de la naturaleza misma, lo que serian indicios, o bien un significado mas profundo ligado al individuo y a sus experiencias y que pueden variar. Por ejemplo, una pelota puede ser simplemente un objeto, pero para otros podria ser el medio para alcanzar la amistad con una persona, puede ser ese balon que haga caer en trauma a uno. Varia su significado pero sigue siendo la misma cosa. Los coloridos tambien de por si albergan un significado y esto depende de los colores que lo componen tales como contiguos o adyacentes, complementarios, primarios o secundarios. De esta manera se profundiza en las nulicromias y el resto de composiciones dando como resultado los 64 coloridos, que atienden a los principios que mencione, de si son adyacentes, abunden mas los primarios o tal vez los secundarios o si se contraponen destruyendose unos a otros.
-Capitulos en los que esta organizado:
El libro queda mas dividido en partes que en capitulos en si:
-Resumen
-Abstract
-El nicho epistemologico de este estudio
-Los sabores de los coloridos
-Color y forma
-Signos cromaticos
-Las oraciones cromaticas son los coloridos
-Combinatoria cromatica
-¿Cuantos colores hay?
-Signo de signos
-¿Cuantos coloridos hay?
-Las filas y las ''columnas inclinadas'' del triangulo de Pascal
-Coloridos sin colores
-Coloridos de un solo color
-Coloridos de dos colores
-Coloridos de tres o mas colores
-Las armonias cromaticas
-No hay lugar para el maniqueismo
-Codigos y hermeneutica
-Atlas cromatico
-Los significdos de los colores
-Los significados de los coloridos
-La taxonomia basada en lo analogo y en lo contrapuesto
-Descripcion de las 64 estructuras paradigmaticas
-Coloridos simples y compuestos
-Referencias bibliograficas
-Interpretacion personal del texto:
El texto trata de una manera conjunta los colores y los coloridos interpretando todos sus significados y tratando de aclararlos de tal modo que aquel que quiera integrarse en dicho mundo sepa de donde proviene cada uno y el por que de su esencia. Es un ensayo que trata de aclarar lo maximo posible, asi como resumir el mundo de los colores aplicados sobre todo al arte y dar en lo que es la informacion primordial del color. Saber por que se emplean y tratar de recoger toda la informacion en un atlas aparente en el que se defiende el propio autor con multitud de argumentos y que muchas de ellas tienden a inclinar la balanza a su favor. Un texto muy recomendado si se quiere saber algo mas y no quedarse en la estacada del desconocimiento artistico. Trata de un texto que incita a estudiar hasta el propio principio de las cosas, del arte.
-Puntos fuerte y debiles:
De los puntos mas fuertes que tiene el texto es la calidad y cantidad de la informacion. El propio autor cubre todas las salidas y amplia la informacion, asi como la desmenuza de tal manera que, por lo menos un entendido en arte principiante, pueda adquirir mayores conocimientos. El punto debil, si es que lo es, la defensa casi ambigua del autor y que muchas veces trata de convencer de que aquello es cierto o si lo otro tiene estas bases. Tal vez se requiera cierto nivel de conocimiento para saber de que habla el autor en una parte porque a veces parece enrollarse y necesitas mas de una vez releer una linea para que entre en el cerebelo.
-¿Estas de acuerdo con los comentarios sobre el libro?:
A decir verdad no he encontrado muchos comentarios que se diga pero he encontrado una pagina que practicamente sintetiza toda la obra y no solamente la parte de los coloridos esenciales, sino de la obra general que es ''Arte, individuo y sociedad''. Es un reseña que, de tener tiempo, sabrias que muchos de los puntos son casi halagados, repasados y ampliados. Con razon que sea asi, sabiendo que este autor sabe explicarse excelentemente se convence uno en mitad de la lectura de que es un montruo docente de esos que te bombardean con informacion y aprendes de lujo. Totalmente de acuerdo en ese punto.
-¿Te ha aportado algo la lectura del libro?:
Me ha aportado mas de lo que esperaba. He aprendido en tan solo 20 paginas de que trataban los colores y el por que de ellos, cosa que ansiaba averiguar y este libro-texto te lo enseña muy bien. Te abre puertas y cuando parecen surgir dudas pronto se resuelve en el siguiente punto de la lectura.
-Postulados que defiende:
El autor defiende entre otras cosas la superioridad de los colores y los coloridos con respecto a la forma, pues son los colores mismos los que de por si mismos pueden abarcar hasta los limites entre un cuerpo y otro. Otro de los postulados es que no hay lugar para el maniqueismo, es decir, no existen ni colores relacionados con lo bueno ni con lo malo, pero si aquellos que aportan un significado positivo o negativo, las armonias. Una ultima cosa que he vislumbrados es la defensa de los sistemas con valor cero, los coloridos sin colores, las nulicromias.
-¿Recomendarias este libro?:
¿Ya no es necesario enrollarse mas tras todo lo que he escrito no? Si, lo recomiendo enteramente. Si preguntais por que volved a leer desde el principio o empezad a leerlo vosotros mismo y me entendereis.