Thursday, October 29, 2015

Clase 13 Evaluacion de blogs


Ha sido un dia oscuro para mi... esta entrada por lo tanto sera muy corta... efimera...
Llegue a por fin a la estacion de cercanias de Entrevias y eran las 9:00 AM... pase tranquilamente entre la gente para cruzar las maquinas, como todos los dias pero enseguida me percate que iba a ser muy diferente a los demas. Una de mis peores pesadillas sucederian en ese momento. Busque entre mis bolsillos mi tarjeta de transporte, estaba dudando de si lo traje... pero alli estaba entre los restos de pañuelos y el movil de uno de los bolsillos de mi abrigo. Lo palpe cuidadosamente como el artista que mantiene el plso para generar una linea recta en el espacio bidimensional del lienzo. Lo saque cuidadosamente y me dispuse a colocarlo en la maquina para registrar mi inicio de ida a la universidad como otras tantas veces he realizado aquellas mañanas. Y tan gracil se posa una mariposa en los petalos de un lirio en primavera apoye lentamente la tarjeta... y pronto me di cuena... que no lo tenia recargado (._.) (o_o) (O_O) (OoO) (O0O)
Y asi aprendi a recargarlo unos dias antes... la historia continua volviendo a casa y esperando que ese dia no contase. 
Mis compañeros evaluaron los blogs y por lo que veo ha ido muy mal... teniendo en cuenta que la profesora dijo que habia que traerlos evaluados de casa y dudo que alguno lo haya hecho. Despues escuche que la evaluacion lo tomo por invalido por haber calificado mal los blogs de los compañeros. Mas suerte la proxima vez supongo.

Wednesday, October 28, 2015

Libro de bibliografia y analisis

Aqui dejo el analisis del libro de la bibliografia.

-Titulo del libro, reseña sobre el autor y año de publicacion:
"Coloridos esenciales" de Tomas Garcia Asensio, artista constructivista formado para las artes y la docencia y que destaco especialmente en el ambito de los estudios cromaticos. Onubense dedicado al neoplasticismo y la cromatica del divisionismo. Ha sido alabado multitud de veces por su trayectoria docente en la Universidad de Bellas Artes de Madrid y su trayectoria profesional-artistica. Publicado en el 2000 como parte de un gran conjunto llamado Arte, individuo y sociedad.

-Motivo por el que lo he seleccionado:
Lo he seleccionado por varias razones. Es un texto que estaba a mi alcance y era muy rapido de leer y entender. Este texto me favorecia en la introduccion a las correlaciones cromaticas y al mundo de los colores aparte de que tambien me era muy util para saber el por que de las diferentes nulicromias, monocromias... para el libro de color a entregar. No lo escogi por pereza como algunos pensaran. Ademas es asequible cuando no puedes permitirte un libro. Desperto mi interes creyendo en un principio de que seria aburrido pero una vez sumergido comienzas a ver la esencia de verdad y no era para nada aburrido.

-Resumen del libro:
Se tratan los diferentes colores y coloridos del espectro de visión humano. Se intenta abarcar de algun modo el circulo cromatico de la naturaleza, de las imagenes cromaticas y se intenta aplicar a la utilidad transcribiendolos a modo de mensajes y codigos. Como el propio autor menciona ya, se trata de un atlas cromatico que trata de relacionar los coloridos entre si, aplicando una serie de armonias cromaticas y admitiendo que los coloridos son signos en verdad.
Para explicarlo de una manera muy rapida, al igual que el gusto detecta sabores, nuestra vision detecta los coloridos. Muchas veces se tiende a debatir que prevalece mas, la forma o el color, aun bien muchos afirmen que la forma es lo mas importante, los coloridos tambien pueden llegar a albergar cierto protagonismo, como lo referente a las simbologias.
Los colores tienen a su vez un significado. Son como las palabras pues, atendiendo a un contexto determinado pueden adquirir el significado de una u otra cosa. Bien ya tendrian un significado y un distintivo fijo, pero dentro y en relacion a otros elementos su esencia varia. Si los colores son las palabras, los coloridos son a su vez oraciones y para poder analizarlos se realiza lo que es la sintaxis cromatica, empleando para ello el triangulo de Pascal, con el que se clasifica los coloridos en aquellos que contienen ningun color, uno, dos o varios. Los colores principales son el rojo, azul, amarillo, verde, naranja y violeta atendiendo al sistema de Goethe, aparte del negro, el blanco y los grises. Con este sistema podemos obtener hasta un total de 64 coloridos diferentes incluyendo en ellas las nulicromias, monocromias, bicromias, tricomias, tetracromias, pentacromias y la hexacromia. Los coloridos pueden adquirir armonias de afinidad o bien de contraste si bien tratan con un significado positivo o negativo respectivamente pero no hay lugar para clasificarlos en buenos y malos. Los propios colores y coloridos poseen un significado bien ya procedente de la repeticion o de la naturaleza misma, lo que serian indicios, o bien un significado mas profundo ligado al individuo y a sus experiencias y que pueden variar. Por ejemplo, una pelota puede ser simplemente un objeto, pero para otros podria ser el medio para alcanzar la amistad con una persona, puede ser ese balon que haga caer en trauma a uno. Varia su significado pero sigue siendo la misma cosa. Los coloridos tambien de por si albergan un significado y esto depende de los colores que lo componen tales como contiguos o adyacentes, complementarios, primarios o secundarios. De esta manera se profundiza en las nulicromias y el resto de composiciones dando como resultado los 64 coloridos, que atienden a los principios que mencione, de si son adyacentes, abunden mas los primarios o tal vez los secundarios o si se contraponen destruyendose unos a otros.

-Capitulos en los que esta organizado:
El libro queda mas dividido en partes que en capitulos en si:
-Resumen
-Abstract
-El nicho epistemologico de este estudio
-Los sabores de los coloridos
-Color y forma
-Signos cromaticos
-Las oraciones cromaticas son los coloridos
-Combinatoria cromatica
-¿Cuantos colores hay?
-Signo de signos
-¿Cuantos coloridos hay?
-Las filas y las ''columnas inclinadas'' del triangulo de Pascal
-Coloridos sin colores
-Coloridos de un solo color
-Coloridos de dos colores
-Coloridos de tres o mas colores
-Las armonias cromaticas
-No hay lugar para el maniqueismo
-Codigos y hermeneutica
-Atlas cromatico
-Los significdos de los colores
-Los significados de los coloridos
-La taxonomia basada en lo analogo y en lo contrapuesto
-Descripcion de las 64 estructuras paradigmaticas
-Coloridos simples y compuestos
-Referencias bibliograficas

-Interpretacion personal del texto:
El texto trata de una manera conjunta los colores y los coloridos interpretando todos sus significados y tratando de aclararlos de tal modo que aquel que quiera integrarse en dicho mundo sepa de donde proviene cada uno y el por que de su esencia. Es un ensayo que trata de aclarar lo maximo posible, asi como resumir el mundo de los colores aplicados sobre todo al arte y dar en lo que es la informacion primordial del color. Saber por que se emplean y tratar de recoger toda la informacion en un atlas aparente en el que se defiende el propio autor con multitud de argumentos y que muchas de ellas tienden a inclinar la balanza a su favor. Un texto muy recomendado si se quiere saber algo mas y no quedarse en la estacada del desconocimiento artistico. Trata de un texto que incita a estudiar hasta el propio principio de las cosas, del arte.

-Puntos fuerte y debiles:
De los puntos mas fuertes que tiene el texto es la calidad y cantidad de la informacion. El propio autor  cubre todas las salidas y amplia la informacion, asi como la desmenuza de tal manera que, por lo menos un entendido en arte principiante, pueda adquirir mayores conocimientos. El punto debil, si es que lo es, la defensa casi ambigua del autor y que muchas veces trata de convencer de que aquello es cierto o si lo otro tiene estas bases. Tal vez se requiera cierto nivel de conocimiento para saber de que habla el autor en una parte porque a veces parece enrollarse y necesitas mas de una vez releer una linea para que entre en el cerebelo.

-¿Estas de acuerdo con los comentarios sobre el libro?:
A decir verdad no he encontrado muchos comentarios que se diga pero he encontrado una pagina que practicamente sintetiza toda la obra y no solamente la parte de los coloridos esenciales, sino de la obra general que es ''Arte, individuo y sociedad''. Es un reseña que, de tener tiempo, sabrias que muchos de los puntos son casi halagados, repasados y ampliados. Con razon que sea asi, sabiendo que este autor sabe explicarse excelentemente se convence uno en mitad de la lectura de que es un montruo docente de esos que te bombardean con informacion y aprendes de lujo. Totalmente de acuerdo en ese punto.

-¿Te ha aportado algo la lectura del libro?:
Me ha aportado mas de lo que esperaba. He aprendido en tan solo 20 paginas de que trataban los colores y el por que de ellos, cosa que ansiaba averiguar y este libro-texto te lo enseña muy bien. Te abre puertas y cuando parecen surgir dudas pronto se resuelve en el siguiente punto de la lectura.

-Postulados que defiende:
El autor defiende entre otras cosas la superioridad de los colores y los coloridos con respecto a la forma, pues son los colores mismos los que de por si mismos pueden abarcar hasta los limites entre un cuerpo y otro. Otro de los postulados es que no hay lugar para el maniqueismo, es decir, no existen ni colores relacionados con lo bueno ni con lo malo, pero si aquellos que aportan un significado positivo o negativo, las armonias. Una ultima cosa que he vislumbrados es la defensa de los sistemas con valor cero, los coloridos sin colores, las nulicromias.

-¿Recomendarias este libro?:
¿Ya no es necesario enrollarse mas tras todo lo que he escrito no? Si, lo recomiendo enteramente. Si preguntais por que volved a leer desde el principio o empezad a leerlo vosotros mismo y me entendereis.


Tuesday, October 27, 2015

Clase 12 Examen sorpresa


Vale... Hoy me he vuelto a quedar sin palabras por segunda vez. La primera hora de la clase la dedicamos a las presentaciones de los ultimos colores que faltaban: naranja, oro y blanco respectivamente. 
Ya la segunda parte casi acaba conmigo por la sorpresa. Literal. Examen. Sorpresa. En ese momento queria que el cielo cayese y me aplastase. Bueno, no ha sido tan malo como parecia al principio pero no creo que solo sea eso. Me parece que continuaremos este examen la semana que viene. El examen constaba una primera parte en el que teniamos que redactar unas 5 preguntas en total que, al responderlas correctamente, se decia que el alumno conocia bien la asignatura. Por lo menos sus bases. Luego en otra cara debiamos poner un esquema de lo que seria la respuesta para que nosotros mismos los consideraramos bien realizados. Si debo suponer me parece que seremos nosotros quien conteste a las preguntas formuladas por nosotros mismos, seleccionadas por la misma profesora. Espero que las preguntas no sean tan para pillar aunque me siento preparado.
Es una pena que hoy no pueda subir imagenes, las subire un dia de estos y actualizare este post. De momento os quedais solo con mi historia. Al salir tengan cuidado para no introducir el pie entre post y blog.

(Aqui imaginad una especie de paradoja espacio-temporal que os trae al futuro)

Y aqui ya os dejo las imagenes del dia:



(Exposiciones restantes presentando)

(Examen Particular)

(Examen Grupal)

Thursday, October 22, 2015

Investigacion de color: Rojo



La siguiente ha sido tomada del grupo de Facebook Color URJC bellas artes Mañana

Bueno, aqui dejo la presentacion e investigacion de color de mi estupendo grupo. No podria estar mejor, muy buen trabajo realizado por ellos. Gracias Raquel por el montado y al resto por su labor exhaustiva de investigacion e informacion. Mi funcion del grupo consistia en la busqueda de la nomenclatura y los matices del color rojo y la busqueda de una obra contemporanea. Mas tarde en clase aparte de presentar mi parte, explique las tres primeras obras: "Amanecer" de William Turner, "Segunda serie roja" de Gordillo y "Composicion con rojo, azul y amarillo" de Piet Modrian.
La gama roja se extiende por una infinitud de matices: almagrado, aloque, alazan, alazano, brasilado, borgoña, sanguineo, buriel, rosmarino, rodescente, royo, rubi, rubeo, rosicolor, fucsia...
Los matices son infinitos y aunque parezca ser una lista muy intensa de matices tan solo unos pocos han sido verdaderamente nombrados.















Friday, October 16, 2015

Exposicion 3 De la mano


La siguiente exposicion las realice en conjunto con Eva Molina y Andres Perez Sanchez, de ahi las similitudes en las fotos. No tenia camara y realizamos las fotos los tres. Gracias por estar ahi. Un placer ir con ambos la verdad.



Los artistas a continuacion colaboraron con diez personas distintas con enfermedades o discapacidades pero no por ello menos sueños:
Miquel Barcelo, Santiago Ydañez, , Nacho M. Silva, Miguel A. Tornero, Manuel A. Dominguez, J. Elespe, Miren Doiz, P. Frohlich, F. Verenaud, Almudena Lobera, Miki Leal, Santiago Giralda, Jorge Galindo, Pedro L. Cembranos, Juan Ugalde, Belen Rodriguez, Raul D. Reyes, David R. Caballero, Carlos Aires, J. M. Ballester, Rosana Antoli, Jose Luis Serzo, Simon Arrebola, Yann Letto, Gorka Mohamed, Secundino Hernandez, Santiago Talavera, Elena Alonso, Juan Usle, Victoria Cibera, Pello Irazu, Felicidad MorenoVicky Usle.






Primera parte en el que podemos encontrar el titulo de la exposicion y con todos los artistas que contibuyeron a realizar los sueños de aquellos que no pueden.


Obra de M. Barcelo con todos los miembros de la fundacion. Cada uno contribuyo con sus ideas hasta dar como resultado es obra cargada de mucho significado. Cada marca representa la ilusion de cada uno. El autor contribuyo con sus manos para hacerlas realidad.



Las dos obras representan el sueño de uno con tener muchas figuras rojas tanto triangulos y circulos en armonia con los colores azul, verde y amarillo. De ahi su titulo, ''Muchos colores''.


Esta obra me resulta muy graciosa. La persona que lo solicito simplemente dijo lo que sea. El artista con su propio estilo realizo esta obra. Un poco triste la ultima cucaracha, estaba sostenida por una pata solo.


El titulo de la obra es Un perro, una serpiente y muchos girasoles. Una pena que el fondo no sea naranja como la persona pidio pero a decir verdad, esta me encanta por su delicadez y realismo, lejos del resto de las obras con un estilo mas espontaneo y abstracto.

Las siguientes son otras obras que me resultaron muy curiosas. Una pena que la bateria del movil se agotara.



Esta ultima representa el sueño del paciente para conseguir la paz despues de tantas guerras. Apartar las diferencias y las cosas minimas y dar valor y atencion a lo que de verdad es importante. Mohamed se llama el hombre que lo sueña.

Thursday, October 15, 2015

Clase 11 Trabajo sobre la forma. El hombre de Vitrubio.


Hoy hemos dedicado las primeras horas de la clase a intentar realizar nuestro hombre en papel y en caso de los que lo hicieron en casa recortar. Por ello que hayamos cubierto el suelo de la clase y parte del pasillo con periodicos y otros papeles. 
Foto tomada desde mi casa. No he podido capturar nada esta vez en clase pero aqui teneis. El peor hombre de Vitrubio. Doy gracias a mi hermano por amputarme los brazos.



Mientras estabamos en esta labor, mas dificil de lo que aparentaba, la profesora nos mando a todos entrar a clases y prestar atencion. Veriamos lo que seria un video completo que seguro andara suelto por Youtube: "El codigo" (Si no me equivoco). Se trata de un video que va explicando y desmenuzando la perfeccion del todo empezando por explicar la serie de Fibonacci, pasando por fractales y acabar con la perfeccion de la imperfeccion.




 Sigo sin entender porque Pollock es tan buen artista. Solo puedo pensar que le daba tanta pereza pintar que se dedicaba escupir pintura (lo siento por aquellos que lo aprecian pero yo no lo entiendo). Admiro la abstraccion, pero a veces no hace falta intentar aplicar teoría en algo que no necesita ya. A la gente le gustan las obras de Pollock por que son de Pollock y era una innovacion, nada mas. Dejemos de lado eso de que si los fractales o de si lo otro. Cuando lo vemos en otros autores ya nos parece cansado o aburrido, algo tipico en el arte actual. Y ultimo punto, nada puede imitar lo que uno hace perfectamente, asi que dejemos de lado inventos como el Pollockizador o como se escriba.
El video trataba sobre la perfeccion de las formas y el origen de ellas. Como al ser humano le agradan tanto las formas regulares y simetricas como aquellas que no lo son, como las ramas de los arboles. De lo que saco del video es que nada importa, algunos les gustara, a otros no, pero todo es perfecto. Depende de la manera en que se vea. Depende de la interpretacion individual. Nadie establece la perfeccion, porque ya estaba preestablecida desde antes.

Tuesday, October 13, 2015

Clase 10 La forma


La clase de hoy ha estado dividida en dos partes muy diferenciadas. Pese a llevar este titulo hoy estuvimos tambien en parte con los animales con texturas del otro dia. Una autentica sorpresa. Pense que solamente era clasificar aquellos dibujos en aprobados y suspensos. Me equivoque.
Primero dejamos todos los dibujos encima de una mesa estando el animal grande por encima. Maria Jesus iba cogiendo uno por uno y nos lo mostraba y a mi sorpresa nosotros mismos teniamos que decidir el futuro de la obra de un compañero. Iban a ser distribuidos de tres formas: en un grupo iba a ponerse los nominados a ser mostrados en una exposición, en otro los aprobados y en otro los que iban a morir. De los nominados, 10 iban a ser seleccionados y los otros quedarian con un notable. Escogieron 11 al final. Mis animales pasaron al primer grupo. No tuvieron tanta suerte al final pero me quedo contento la verdad, teniendo tan poca tecnica he alcanzado a estar entre los mejores. Doy gracias a los que votaron a mi oruga. A mi sorpresa he visto que ninguno ha salido desamparado con el suspenso. Me alegro por mis compañeros. 



(Fotos tomadas del blog de Elias Barragan)

La segunda parte de la clase ha sido una explicacion con un video sobre el hombre de Vitrubio. Para la siguiente clase debiamos traer nuestro propio hombre (o mujer) de Vitrubio a clases... con nuestras propias dimensiones en una papel kraft o periodico de 1,80m×1,80m. 
A ver si me acuerdo de las dimensiones:
-El hombre perfecto deberia inscribirse bien dentro de un cuadrado y un circulo, simbolos de lo terrenal y lo divino respectivamente. Nosotros somos el medio por decirlo de una manera.
-Cuatro dedos hacen un palmo.
-Seis palmos un codo.
-El cuerpo se dividia en cuatro codos: de la planta a las rodillas, de las rodillas a los genitales, de los genitales a los pezones y de los pezones a la cabeza.
-El hombro mide medio codo.
-La anchura de nuestro cuerpo de hombro a hombro es de un codo.
-Nuestra cabeza se dividia en tres tercios: La frente, de las cejas a la punta de la nariz y de la nariz a la barbilla.
-Las orejas miden un tercio de la cabeza.
-La medida de la mano equivalia a la longitud de la cara.
-(En este punto no se si me equivoco) Los paso del hombre equivalen a un quinto de la altura o un tercio no se muy bien.
-El hombre mide siete cabezas o bien siete cabezas y media de altura.
Con la ayuda de un compañero nos hemos ido tomando medidas. He descubierto que no soy tan perfecto: de por lo menos todo coincide salvo que tengo mas cara de la cuenta, me sobra algo de medida de los pies a la rodilla y que ni de lejos mis dedos miden lo que una palma y menos que seis palmos son un codo mio. Leonardo estaba totalmente equivocado me parece.



Thursday, October 8, 2015

Clase 9 Trabajo sobre texturas


Hoy me puedo permitir resumir la clase de hoy en dos palabras: A contrarreloj. Hoy no alcanzare a decir mucho, estuvimos practicamente toda la clase intentado dibujar animales con diferentes texturas. En la primera hoja debia aparecer lo que serian dos primeros animales con texturas exploratorias, una con texturas reales y la otra con textura abstracta. En la segunda hoja debia aparecer el tercer animal y en formato grande con la textura que queramos.
Mis primeros dibujos fueron el de un pez y el de un leon rugiendo.



El segundo trataba sobre una oruga.



Por suerte hoy Maria Jesus ha sido amable y aplazo su entrega a la siguiente clase. Nos ha permitido incluso acabarlo o mejorarlo en casa. Es un alivio, yo casi me dejo mi oruga como un Caterpie y no es que fuera intencionado la verdad...

Tuesday, October 6, 2015

Clase 8 Introduccion a la textura


La clase de hoy la hemos dividido de dos formas.
Empezamos primero con lo que yo diria una explicacion sobre las texturas. Podemos decir que el ser humano necesita de muchos datos para acertar a decir que algo es verdaderamente realista o verdadero. Las texturas forman parte junto con la forma y el color de ese todo esencial para decir que es verdad. Las texturas en su definicion general se trata de una impresion del tacto, a la vez que visual que dotan al objeto percibido, realismo. Esta palabra se aplica a otros ambitos como es el de la musica o al de las piedras. En arte lo entendemos como las tecnicas empleadas por el artista para conseguir la lealtad del dibujo y la pintura. Esa tecnica que consiga dar a gritos la esencia que queremos transmitir.
Existen diferentes tipos de texturas: asperas, rugosas, lisas... incluso calidas, frias, humedas, putrefactas... Las diferentes texturas pueden dividirse entre naturales o reales y visuales o artificiales atendiendo a si es fiel al verdadero.

Ya la segunda parte consistio en una investigacion por nuestra propia cuenta sobre las texturas. Tratando de conseguirlas primordialmente con la tecnica del frottage, es decir, frotar sobre un papel el lapiz o carboncillo para adquirir la textura del objeto o lo que fuere situado en la parte de atras. Teniamos que explorar 10 texturas en total con lo que practicamente estuvimos con papel y lapiz en mano desde las paredes y suelos del aula hasta la suela de nuestros propios zapatos. Aqui os adjunto imagenes de mis texturas:




Thursday, October 1, 2015

Clase 6 La composicion



La clase de hoy comenzo con un video que pocos entendimos de que iba al principio. Dimos cuenta de que se trataban de pajaros volando sobre un horizonte purpura, estorninos si bien me acuerdo. La profesora puso dicho video con el fin de que al final de la clase  comprendiesemos cada una de las leyes y formas de leer una imagen y saberlas aplicar y expresar para con ello, finalmente, entenderla. 
Para empezar debemos saber que la composicion nos enseña sobre la forma. Esta es el contorno de los cuerpos, lo que separa el cuerpo del espacio. Segun las diferentes culturas cada una tendra una forma de leer e interpretar. Segun la nuestra, cuando la lectura de la imagen tiende a ascender se trata en positivo. Mientras que si lo hace hace abajo, negativo. Si buscamos estabilidad, regularidad, las imagenes simetricas son los ejemplos perfectos. Pero pese a ello debemos saber tambien que toda cosa se desdobla y genera orden.
Si presenciamos una lectura, vista, interpretacion, expresion... lo que sea de forma horizontal ya podemos atribuirle una estrecha relacion con la muerte, la calma. Lo asimetrico suele ser algo rechazado pero son mas dinamicos. Existen las composiciones triangulares que pueden leerse de dos formas, bien con una vertiente hacia arriba (positivo) o en direccion hacia abajo, hincado a tierra (negativo). Las esteticas de repeticion siempre quedan bien teniendo o no elementos iguales. La verticalidad es sentido de lo armonico, que aspira a tocar el cielo, lo espiritual. Una composicion en espiral pueden ser de dos formas: centripeda (hacia adentro, centrandose en el elemento de en medio) o bien centrifuga (Mucho mas dispersa). El horizonte es un caso especial de horizontal y puede ser interpretada de tres formas diferentes: a la altura de los ojos (con un sentimiento de equilibrio), horizonte bajo (sinonimo de superioridad) o un horizonte alto (simbolo de inferioridad). En resumen, las imagenes se pueden leer en contrapicado (abajo-arriba) y picado (arriba-abajo) o simplemente tomar todos los elementos por igual ademas de que la imagen puede estar situada intrinsecamente dentro (si bien todos los elementos se hallan en ella) o bien fuera de ella (cuando el mundo sigue mas alla).
El siguiente punto es saber de las diferentes leyes de la Gestalt, que son las siguientes: 
-Ley de la figura sobre el fondo: Interpretamos antes las formas que el espacio.



-Ley de la buena forma y destino comun: Nuestro cerebro tiende a simplificar y organizar. Las cosas que se mueven en la misma direccion tienden a ser agrupadas como un conjunto.





-Ley del cierre y la continuidad: Nuestro cerebro de por si mismo cierra y continua la imagen aunque esta no lo este.



-Ley del contraste: Siempre realizamos una organizacion en nuestra cabeza e interpretamos de otras maneras. En este camino, percibimos dos elementos distintos aunque sean lo mismo, debido a los demas elementos de la composición.



-Ley de la proximidad: Nuestro cerebro tiende a agrupar las cosas mas cercanas y no vemos por las individualidades.