Wednesday, September 30, 2015

Exposicion 2 Dr Fourquet


Supongo que las imagenes van a resumir todo lo que yo no pueda decir. Esta exposicion a lo largo de las calles ha sido realmente motivador. Se puede decir que lo he disfrutado todo en general, aunque ciertas exposiciones todavía se escapen a mi entendimiento. Lo verdaderamente inspirador es ver toda esa calle plagada practicamente de arte. Te da esperanza de que algun dia una de tus obras pueda estar en el escaparate o al menos a disposicion de otros para seguir inspirando. Las obras mas interesantes (ojo que no digo ni buenas ni malas) son las que os pongo a disposicion en imagenes. Las he colgado atendiendo a si el estilo me ha encantado, si veo que es innovador o por lo menos que me haya sorprendido el enfoque del autor o si ha despertado en mi ese lado que detesta el arte actual.
De los autores que voy a poner poco me acuerdo bien. Algunos como Santiago, autor de estas primeras obras se trata de un autor de renombre. Emplea el oleo con muchas texturas y aprovecha el lienzo o al menos un trozo de el en cada una de sus obras, pudiendo ver un efecto de desgarre pero que queda bien en conjunto a la obra en general.









En estas imagenes pongo el espacio de "Esta es una plaza". Lugar en el que artistas y sobre todo gente del lugar pueden contribuir a este lugar autosostenible y ecologico. Posee ese nombre debido a que este es un lugar mas al que asistir y admirar con diferencia. Se trata de un espacio muy inusual en el que atendiendo a quien seas te puede arrastrar a otra epoca mas primitiva y en contacto con la naturaleza misma.













En esta galeria se exponen entre otras cosas, esculturas. Un precio un tanto alto pero bien visto detenidamente cada una comprenderas su precio. En la parte de atras se puede encontrar una especie de tienda de libros, dedicados exclusivamente al arte y que pueden resultar de lo mas curiosos. En ese mismo rincon podemos encontrar unas escaleras muy estrechas que dan a lugar a un cuarto oscuro en el que se reproduce un video tras entrar y que al contacto con espejos dan un efecto bastante chulo. El mensaje, ni idea. Pero mola. (Ultima imagen)




En esta otra galeria se exponia una serie de obras que consistian en unas fotos tomadas en la sierra. Momento en el cual la nieve comienza a fundirse. El autor intentaba captar entre otras cosas las manchas de color y el contraste.


Esta es la seccion del aula taller y galeria tenporal de la Galeria Liebre, la cual colabora con la Universidad misma. Me sorprendio que la propietaria nos identificara como alumnos de Maria Jesus. Misterioso. Se trata de un lugar en el que se pueden aprender distintas tecnicas de pintura resaltando la acuarela. Justo en la entrada y en la recepcion podemos encontrar articulos para comprar.


Estas imágenes pertenecen a la Galeria Alegria. Exposicion muy recomendada en el que el autor aplica tecnicas de otros artistas y persiguiendo el trampantojo para engañar al espectador de que se trata de obras de artistas como Fontana o Pollock.








Esto es la sala de la Casa Sin Gin. Se trata de obras que imitan el diseño complicado y regular de los billetes de dinero. Para mi, una obra muy limpia.


Esta otra exposición trata sobre los horrores de la guerra y trata de concienciar al publica tanto con obras como esculturas y documentales sobre los crimenes cometidos y tratar de hacer llegar de algun modo al espectador los sentimientos del propio artista respecto a dicha situacion.







En esta ultima galeria se exponia una serie de obras que no necesitaban de carente apoyo. A decir verdad me resulto una gran decepcion. Algunos le encontraran el gustillo pero yo con este acabe con mal sabor de boca. 



Monday, September 28, 2015

Clase 7 Trabajo en grupo sobre la composicion


La clase de hoy la hemos dedicado principalmente a realizar un trabajo grupal sobre las lecciones aprendidas en las clases anteriores. Por ello la profesora nos mando a por un par de tijeras y periodicos. Mas tarde entendimos para que.
Aqui dejo en fotografias el trabajo de nuestro grupo, dedicado al mundo del mar, realizado en la no fuente de la Universidad.









Tuesday, September 22, 2015

Clase 5 La imagen


Hoy ha sido una clase muy extraña. Volvimos la epoca de la prehistoria para que nos explicaran como funciona la imagen. Tenemos que comenzar a manejar los codigos para transmitir mensajes de forma que, con imagenes simples, podamos dar mensaje complejos y contundentes. Debemos aprender a interpretar y contextualizar, asi como aprender a comunicar. 
Existen muchos tipos de comunicacion: oral, escrito, en pictogramas, ideogramas... E incluso esta la comunicacion no verbal. Estamos en una sociedad en el que prevalece la imagen.
Reconocer las figuras no conlleva a entenderlas. Ese determinado rojo encima de ese naranja puede significar mil cosas. Todo tiene diferentes interpretaciones y, probablemente, un solo significado.

Debido a estas conjeturas nos dispusimos a ponerlas en experimentacion. Cada uno nos dedicamos a escribir, dibujar una imagen sobre una piedra habiendo pensado anteriormente el mensaje. Dicho mensaje deberia quedar representado en la piedra y un compañero nuestro deberia interpretarlo a su manera y, de ser posible, adivinar nuestro mensaje. Asi quedo la cosa:


Mi mensaje era sencillo a lo que el pudo captar rapidamente: Estoy haciendo fuego.



Su mensaje era mucho mas complejo: He salido a pasear a mi mastodonte. Yo lo interprete como voy a despellejar un mamut.

La siguiente parte de la clase se basaba en que a partir de unos compañeros que se quedaban para describir al resto una imagen, debiamos tratar de iconizarla por nuestra cuenta a partir de las descripciones que nos daban. Parecia ser facil pero pronto nos dimos cuenta que nos era muy dificil comunicarla al resto a pesar de la gran cantidad de descripciones dadas. La complejidad de la imagen es mayor que la palabra y algo tan sencillo puede ser muy dificil en expresar.



La imagen esta por encima del objeto real aunque sea una representacion de la realidad. Por ejemplo, la idea de manzana esta por encima de la manzana en si. Las imagenes nos sirven para informar y comunicar, dar fe de un hecho, de recordar, para documentar. 
Los grados de iconicidad de una imagen varian pudiendo ser fiel a una imagen, por ende con mas iconicidad, o bien puede ser abstracto, lo que corresponde a un nivel mas bajode iconicidad. Las imagenes de por si tienen intenciones simplificadoras, decorativas, poeticas, politicas...
La forma de leer una imagen varia segun nuestra cultura o region.
Nuestro obhetivo como futuros artistas es ver que clase de imagen es, de ponerle palabras. Un ojo ilustrado es aquel que entiende lo que le rodea.

"Una imagen vale mas que mil palabras"