Tercera clase de analisis: Introduciendonos al mundo del color. Resulta tan simple y a la vez tan hermoso las combinaciones del color, asi como saber el origen de los materiales que emplearemos en nuestro estudio. Asi comienza:
Dia algo friolero cuando llega la profesora. Empezo a dar una calse teorica sobre que es el color. Da la casualidad que apunto directamente a mi curiosidad y atino a decir que los colores no eran un completo misterio. Los colores son pigmentos de origen animal, vegetal o mineral que, atendiendo a su origen, costarian unos mas que otros, de ahi por ejemplo que el carmin, procedente de la cochinilla del cactus, sea una de las mas caras. Si estos pigmentos, los cuales podemos comprar en alguna tienda preparada para bellas artes, se combinasen con otros productos darian como resultado las pinturas que empleamos. Es decir, mezclando los pigmentos con goma arabiga obtendremos acuarelas; con aceite de linaza, oleos y, con cola blanca; acrilicos. Pudiendo optar asi a comprar directamente o fabricarlas por nuestra propia cuenta. De ser la segunda opcion, debemos dejar a remojo los pigmentos durante 24 horas y mas tarde quitar el exceso de agua. Despues pasariamos a combinarlos con los diferentes productos. No en toda nuestra historia habia sido tan facil fabricar dichos pigmentos, pues antiguamente debian ser molidos con una moleta. La segunda parte de la clase es la que me resulto mas acogedora. La profesora pidio que la rodeasemos en un circulo. Se sentia muy cercano y pareciamos de verdad unos aprendices siguiendo a la maestra. Se dispuso a combinar colores y a explicarnos mientras.
Ya en si, los colores debian situarse al lado de secundarios para dar unos mejores resultados. El ocre es empleado para dar temperatura; el blanco, luminosidad. Atendiendo al color que sea podiamos obtener unos colores mejores que con otros pigmentos. Asi, el amarillo limon daria mejores verdes y el cadmio, naranjas, siendo el ocre un apoyo. El rojo cadmio acerca mas a los naranjas, mientras que el rojo carmin, a los violetas, siendo una Tierra de Sevilla o tostada un apoyo. El azul ceruleo esta destinado a mejores verdes, mientras que el ultramar, a violetas, siendo el verde esmeralda un apoyo. De querer obtener un negro o algo semejante debiamos combinar verde esmeralda con rojo carmin para obtener el color mas oscuro de la paleta y el mas neutralizado, pues tanto el negro como el blanco son colores que tienden a resaltar. De ahi que si quisiesemos un color lo mas claro posible y neutro debia ser combinando el ocre con el blanco.
La intervencion o interaccion del color consiste en que unos colores no se veran de la misma manera atendiendo a los colores que posee a su alrededor. Por ello un rojo se hallara mas neutro dentro de un naranja y un violeta que en un verde.
Por ultimo nos explico nuestro proyecto de final de curso: El libro de color. Un libro que poseera diferentes colores en cada paginas teniendo una historia acorde a estas paginas. Las primeras paginas han de ser unas nulicromias de blanco, negro y escala de grises. Luego monocromias de primarios, secundarios. Y ya mas tarde a pelo las tricomias, las tetracromias...
La intervencion o interaccion del color consiste en que unos colores no se veran de la misma manera atendiendo a los colores que posee a su alrededor. Por ello un rojo se hallara mas neutro dentro de un naranja y un violeta que en un verde.
Por ultimo nos explico nuestro proyecto de final de curso: El libro de color. Un libro que poseera diferentes colores en cada paginas teniendo una historia acorde a estas paginas. Las primeras paginas han de ser unas nulicromias de blanco, negro y escala de grises. Luego monocromias de primarios, secundarios. Y ya mas tarde a pelo las tricomias, las tetracromias...
No comments:
Post a Comment